Logo header

Adicción a los medicamentos

adiccion medicamentos

Cuando un medicamento no se toma de la manera en la que debe ser usado, puede derivar en una adicción a los medicamentos. Las personas que presentan este trastorno están consumiendo drogas, ya que los químicos de los medicamentos tienen efectos psicoactivos. Además, los efectos psicoactivos producen unas modificaciones en el cerebro.

Medicamentos y abuso

El abuso de un medicamento es el empleo del medicamento sin tener la receta médica correspondiente, de una manera distinta a la prescrita o para lograr experimentar sensaciones que provoca su consumo excesivo. Por lo general, los medicamentos en un primer momento fueron recetados por un médico, pero con el paso del tiempo, el paciente ha derivado en un mal uso. De este modo, ha modificado o aumentado la dosis para experimentar un efecto mayor. 

Como el medicamento ha sido recetado en un inicio por el médico, el paciente tiende a pensar que el abuso de un medicamento es diferente al abuso de una droga ilegal. Sin embargo, un adicto a los medicamentos, es igual que aquellos que consumen heroína, cocaína u otro tipo de drogas ilegales. 

Generalmente, el abuso de los medicamentos surge por la necesidad de suprimir emociones negativas. La negación a las emociones como la tristeza o el estrés suelen estar detrás del abuso de medicamentos. También, el paciente puede haber sufrido algún cambio cerebral que derive en un consumo masivo de medicamentos. Como es el caso de la producción de dopamina y endorfinas, las conocidas hormonas de la felicidad. 

Otra causa puede ser un problema económico, la pérdida de trabajo o la inestabilidad laboral, ocasionalmente, pueden derivar en estrés, ansiedad o depresión. En definitiva,  muchas personas recurren a los fármacos para solucionar un problema  e intentar sentirse mejor. 

Tipos de medicamentos que pueden generar adicción

  • Depresores o ansiolíticos: son medicamentos recetados para la ansiedad o los problemas del sueño. Se conocen como tranquilizantes, y entre ellos destacan el alprazolam, el diazepam y los hipnóticos. 
  • Opioides: son analgésicos que se recetan para tratar el dolor tras una cirugía o procedimiento dental. Ocasionalmente, se pueden recetar para diarreas graves o tos. 
  • Estimulantes: un ejemplo de estos medicamentos son las anfetaminas, se suelen recetar para tratar problemas de salud física como la obesidad, la narcolepsia o trastornos de atención. 

Depresores

Estos medicamentos también se conocen como tranquilizantes o sedantes. Generalmente, se suelen recetar para problemas de ansiedad o trastornos del sueño. Los medicamentos depresores más comercializados son los siguientes: 

  • Barbitúricos como Amytal, Nembutal, Phenobarbital y Seconal. 
  • Benzodiazepinas como Ativan, Halcion, Klonopin, Librium, Valium y Xanax. 
  • Otros medicamentos para dormir como Ambien, Sonata y Lunesta. También conocidos como píldoras “zombies”. 

Cuando se abusa de los depresores pueden provocar sentimientos de felicidad, alegría intensa y emoción. Los depresores se suelen ingerir en pastillas o cápsulas por vía oral. Además, si se abusa de ellos, los pacientes pueden desarrollar diferentes dolencias: 

  • Falta de coordinación.
  • Mala pronunciación. 
  • Bajo ritmo cardiaco. 
  • Problemas de circulación. 
  • Problemas de memoria. 
  • Deterioro del criterio. 
  • Falta de atención. 
  • Problemas de abstinencia si intentan dejarlo. 

adiccion medicamentos

Opioides

Los opioides son analgésicos poderosos. Se suelen recetar para el dolor tras una cirugía. Ocasionalmente, pueden tratar molestias intestinales o tos grave.

Los tipos de opioides más comercializados: 

  • Codeína. 
  • Fentanilo. 
  • Hidrocodona. 
  • Morfina. 
  • Oxicodona. 

Cuando se abusa de este tipo de medicamentos, pueden hacer que los afectos se sientan relajados o intensamente felices. Se suelen presentar en forma de polvo, pastillas, cápsulas o jarabe. Los pacientes los pueden ingerir, inyectar, fumar o aspirar por la nariz. Además, los efectos dañinos de los opioides en el cuerpo incluyen: 

  • Estreñimiento. 
  • Mucosas secas. 
  • Falta de coordinación. 
  • Disminución de la presión sanguínea. 
  • Debilidad. 
  • Somnolencia o trastornos del sueño. 
  • En dosis altas puede llevar a problemas respiratorios e incluso la muerte. 

Estimulantes

Los medicamentos estimulantes, como su propio nombre indica, estimulan el cerebro y el cuerpo. Sus efectos se trasladan rápidamente al cuerpo y al cerebro, las personas se alteran y se activan. Los estimulantes se suelen recetar para problemas de salud como la obesidad, el trastorno de déficit de atención o hiperactividad.  

Los estimulantes más comercializados son los siguientes: 

  • Anfetaminas. 
  • Metilfenidato.

Cuando un paciente abusa de estos medicamentos se puede sentir agitado, alterado o entusiasmado por cualquier motivo. Algunas personas suelen abusar de esta sustancia para mantenerse despierto en el trabajo o para estudiar.  Los efectos secundarios que los estimulantes generan en el cuerpo incluyen: 

  • Temblores. 
  • Cambios emocionales y en el estado de ánimo. 
  • Alta temperatura corporal y enrojecimiento de la piel. 
  • Pérdida de apetito y de peso. 
  • Delirios. 
  • Pérdida de memoria y problemas para pensar. 

Factores de riesgo para desarrollar la adicción

Algunos de las personas que acaban desarrollando una adicción a los medicamentos comprenden los siguientes factores: 

  • Adicción a otras sustancias, como el alcohol o el tabaquismo. 
  • Una historia familiar relacionada con el consumo de sustancias. 
  • Enfermedades psiquiátricas preexistentes. 
  • Exposición a la presión social donde existe un consumo habitual de medicamentos o sustancias. 
  • Fácil acceso a medicamentos. 
  • Falta de información sobre los efectos secundarios del abuso de medicamentos y sus daños potenciales. 

Principales causas

Los adultos y adolescentes abusan de medicamentos de  venta bajo receta médica, por las siguientes razones: 

  • Adicción a la cultura del bienestar: la sociedad está sumergida en una cultura del bienestar en la que se anima a suprimir emociones negativas. La sociedad no puede estar triste, enfadada, preocupada, estresada, etc. Para negar estas emociones, muchas personas eligen la solución más sencilla y rápida, consumir fármacos de manera abusiva. 
  • Cambios cerebrales: los medicamentos consumidos pueden cambiar la química del cerebro, haciendo los efectos menos eficaces. Con el tiempo, el paciente va a necesitar aumentar la dosis de medicamentos, convirtiéndose en una persona dependiente a la medicación. 
  • Crisis personales, laborales o económicas: la inestabilidad social, laboral, la ansiedad, el estrés o la depresión son causas frecuentes que acaban afectando en el consumo abusivo de los medicamentos. 
  • Intentar mejorar la concentración en el ámbito académico o laboral: aprobar una oposición, el acceso a la universidad o mejorar las condiciones laborales, pueden derivar en un consumo de medicamentos no recetados. Si no se obtienen los resultados deseados, muchas de estas personas acaban consumiendo abusivamente sustancias médicas. 

Síntomas de la adicción a los medicamentos

Por lo general, la adicción a los medicamentos no surge si los pacientes siguen adecuadamente las dosis recetadas por el médico. La adicción significa que la mente y el cuerpo del afectado depende exclusivamente del medicamento.

Si el paciente no es capaz de controlar el consumo y lo necesita para poder funcionar en la vida cotidiana, puede derivar en el síndrome de abstinencia. El abuso de los medicamentos en un período largo de tiempo puede llevar a una tolerancia. Algunos de los síntomas de abstinencia: 

  • Cambios en la frecuencia de compra de medicamentos.
  • Fuertes ansias de consumir el medicamento. 
  • Ataques de ansiedad, malestar psicológico, tensión muscular y otros problemas físicos que no se resuelven con el consumo de medicamentos. 
  • Cambios en el estado de ánimo, depresión. 
  • Empleo de otros fármacos o de familiares para probar nuevas sensaciones.
  • Incapacidad para concentrarse. 
  • Reacciones físicas que pueden derivar en dolores de cabeza, de cuerpo, mayor apetito y no dormir bien. 
  • Síntomas que ponen en peligro la vida del consumidor incluso pueden derivar en la muerte.  
  • Aumento en la cantidad de las dosis recomendadas por el médico. Cada vez se necesita consumir más para sentir el efecto.

adiccion medicamentos consecuencias

Complicaciones 

El abuso de medicamentos recetados en adultos o adolescentes es un problema cada vez más frecuente, especialmente cuando se combina con el alcohol u otras sustancias. Los adultos que consumen varios tipos de medicamentos, son los que más riesgos corren en generar una adicción. 

La adicción a los medicamentos con receta puede provocar graves problemas en el organismo. A continuación, se presentan algunos ejemplos de consecuencias y complicaciones del abuso de medicamentos recetados. 

Consecuencias

Dependiendo del medicamento, las consecuencias varían: 

  • Los opioides pueden provocar presión arterial baja, frecuencia cardíaca lenta y detención en la respiración. La sobredosis tiene un alto riesgo de muerte. 
  • Los medicamentos para paliar la ansiedad y los sedantes pueden generar problemas en la memoria y ralentizar la respiración. La sobredosis puede provocar un coma o en los peores casos, la muerte. Dejar de manera repentina este tipo de medicación puede causar síntomas de abstinencia que incluye la hiperactividad y convulsiones.  
  • Los estimulantes pueden derivar en una temperatura corporal demasiado alta, problemas cardíacos, presión arterial alta, convulsiones, temblores, alucinaciones, agresividad y paranoias.

Dependencia física y psíquica 

Debido al consumo inadecuado de fármacos, el cerebro puede desarrollar dependencia y adicción. En este sentido, se debe diferenciar entre la dependencia física y la adicción: 

  • Dependencia física: es una respuesta del cuerpo al consumo continuado de medicamentos. Posiblemente, las personas que dependen físicamente de fármacos necesiten mayor cantidad de dosis para alcanzar los efectos deseados y experimentar sensaciones ansiadas. 
  • Adicción: las personas que son adictas a un medicamento pueden desarrollar una dependencia física, pero también de forma compulsiva siguen consumiendo para paliar problemas cotidianos de la vida.

Prevención del abuso de los medicamentos 

El abuso de los medicamentos se puede paliar siguiendo una serie de consejos: 

  • El paciente se debe asegurar de que está tomando las cantidades adecuadas. Es importante mantener una comunicación fluida con el médico, para preguntarle sobre medicamentos alternativos con ingredientes menos adictivos.
  • Seguir las instrucciones adecuadamente sobre su consumo. 
  • Conocer los efectos secundarios.
  • Nunca se debe usar la receta de otra persona. 
  • No se pueden comprar medicamentos adictivos de manera digital, siempre acudir a una farmacia confiable. 

Los medicamentos adictivos también pueden ser un problema para los más jóvenes, por ello, se deben seguir las siguientes pautas: 

  • Hablar con los adolescentes sobre el peligro del consumo indebido de medicamentos. 
  • Establecer reglas. 
  • Hablar sobre los peligros del consumo de medicamentos junto a bebidas alcohólicas. 
  • Mantener los medicamentos en un lugar seguro. 
  • Desechar los medicamentos de una manera adecuada. 

Tratamientos

El tratamiento comienza con reconocer que existe un problema. Una vez que el paciente decide que quiere resolver su adicción, el siguiente paso es buscar apoyo y ayuda. En Instituto Alfi contamos con profesionales de la psicología y psiquiatría especializados en la adicción a los medicamentos. 

Si el paciente presenta serios síntomas de abstinencia, puede ser necesario permanecer en un programa de residencia. Para devolver al paciente a su vida, disponemos de un centro de ingresos con asistencia médica y psicológica durante 24 horas. Ubicado en el centro de Madrid, con conexiones a través de transporte público. 

Cuando el paciente ya ha avanzado en su tratamiento, gracias a diferentes técnicas de cambio de comportamiento, puede pasar a nuestro piso terapéutico. En este espacio el afectado se enfrenta a situaciones cotidianas que debe superar sin la ayuda de los medicamentos. 

Además, en nuestro centro de día contamos con diferentes terapias: individuales, grupales y online. Solicite una cita con nuestros expertos si usted o alguien de su alrededor presenta adicción a los medicamentos. 

5/5 - (3 votos)

Entradas recientes

SÍGUENOS

Universidades con las que colaboramos: