Tratamiento para la adicción al juego

Tratamiento Ludopatía
Rate this post

Las actividades lúdicas nos permiten liberar la tensión que se acumula en el día a día. Con distintos juegos podemos compartir con otros y divertirnos. No obstante, cuando la pasión por el juego limita nuestras actividades diarias y se convierte en un deseo incontrolable, es momento de buscar ayuda.

Ese trastorno se conoce como ludopatía y hoy se ha convertido en un padecimiento que afecta a jóvenes y adultos por igual.

Así que si te si te sientes atrapado por la adicción al juego o conoces a alguien que se encuentre en esa situación, no te preocupes. Existen tratamientos que son muy efectivos para controlar este tipo de adicción.

¿Cómo saber que están ante un caso de ludopatía?

La ludopatía es un trastorno psicológico en el que se genera adicción a ciertos juegos, sobre todo a los juegos de azar. Este tipo de conducta se convierte en un problema cuando la vida del individuo se ve afectada en todos los niveles a causa de un deseo incontrolable de jugar y apostar.

Según la información arrojada por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado en España, al menos 2.340.000 personas mayores de 18 años pueden padecer cierto grado de ludopatía. Esto quiere decir que un 5% de la población tiene problemas con el juego en alguna medida.

Esto sin contar los ludópatas digitales y que incluirían a la población menor de edad. Aunque la adicción a los vídeojuegos no suele incluir apuestas con dinero, también puede alterar la vida académica, social y psicológica de los niños y adolescentes. Es por eso que la OMS desde enero de 2022 también incluye esta modalidad dentro de la ludopatía.

Ahora bien, ¿cómo saber si tú o alguno de tus familiares está padeciendo de este trastorno? Según los especialistas en adicciones es importante observar con atención si se presentan los siguientes signos:

  • La persona constantemente planea actividades en las que el juego es el centro de la acción. Gran parte de sus pensamientos y palabras están relacionados con estos planes.
  • Si hay dinero de por medio, la persona sentirá el deseo de invertir cada vez mayores cantidades. Además, sin tener en cuenta su presupuesto personal o familiar.
  • Hay intranquilidad, ansiedad e irritabilidad cuando se presenta algún obstáculo para jugar.
  • Constantes mentiras a la familia, empleadores o profesores para esconder el exceso de juego.
  • En el caso de los niños y adolescentes se observa que dejan en segundo lugar otras actividades, como la vida social y familiar, los estudios y la actividad física.
  • Se invierten demasiadas horas en el juego, al punto que alteran el sueño y el apetito.
  • En el caso de los juegos de azar, hay un deseo incontrolable de recuperar el dinero perdido en anteriores apuestas. Y en el caso de vídeojuegos, hay un deseo incontrolable de superar niveles o retos.
  • Si hay dinero involucrado se generan deudas y problemas financieros.
  • Puede existir otro tipo de adicción que acompañe el juego, como consumo de drogas, alcohol o tabaco.
  • Se observan patrones de conducta repetitivos en torno a la dinámica lúdica. Estos incluyen exaltación, ansiedad, aislamiento total en el momento del juego y muchas veces irritabilidad, ira o excitación exagerada.

¿Es posible prevenir la ludopatía?

Las conductas adictivas son difíciles de detectar a temprana edad o cuando están empezando. No obstante, es posible realizar campañas educativas dirigidas a la prevención del desarrollo de este tipo de patología.

Entre las actividades que se pueden implementar dentro de las poblaciones en riesgo o personas que presenten comportamientos poco saludables ante el juego, están las siguientes:

  • Informar acerca de los riesgos sociales, físicos y patológicos de jugar de forma compulsiva.
  • Ofrecer otro tipo de actividades en las que no exista la condición estímulo-recompensa constante.
  • Fomentar un modo de actuar asertivo y controlado.
  • Si hay antecedentes familiares relacionados con las adicciones es necesario crear un plan preventivo con ayuda de un psicólogo.
  • Buscar ayuda psicológica de un experto en la adicción al juego para que diseñe una estrategia preventiva adaptada a la persona.

De manera que si sientes que tú o alguno de tus seres queridos presenta una conducta que podría llegar a convertirse en ludopatía, debes acudir a un centro médico especializado en el tratamiento de adicciones. Así encontrarás la orientación que necesitas para actuar del modo más conveniente.

Tratamiento para combatir la ludopatía

Existen varios tratamientos para tratar la ludopatía. Dependiendo del caso particular del paciente, el especialista en esta clase de trastornos diseñará una estrategia de tratamiento específica.

Entre los tratamientos más utilizados están:

  • Psicoterapia o terapia cognitivo conductual: Este tipo de tratamiento se centra en la conversación con el paciente para ayudarlo a identificar los hechos y sentimientos que lo impulsan a tener una conducta adictiva. 

A partir de ahí, se busca que el involucrado modifique las creencias y pensamientos negativos o destructivos y los reemplace por otros más saludables.

Este tipo de tratamiento también busca desarrollar habilidades para modificar los sentimientos que impulsan a jugar de forma incontrolable. Por lo general, incluye terapia familiar, puesto que es posible que existan otros problemas ligados al juego.

  • Grupos de autoayuda: Una terapia con muy buenos resultados es la reunión con otras personas que tienen el mismo problema. En estos grupos se generan experiencias y un sistema de apoyo. Esta terapia debe estar monitorizada por un experto para llevar por buen camino las distintas intervenciones.
  • Uso de medicamentos: Dependiendo del caso, también se pueden incluir el uso de antidepresivos y ansiolíticos para tratar la ludopatía. Esto se debe a que con frecuencia esta enfermedad puede estar acompañada de depresión, trastorno bipolar o la ansiedad.

Los tratamientos para la ludopatía pueden ser de tipo ambulatorio, vía virtual o, en casos severos, se interna a la persona en un centro especializado en adicciones. El especialista de acuerdo a las circunstancias, necesidades y recursos del paciente determinará cuál es la estrategia más conveniente.

Es importante resaltar que para que el tratamiento del juego compulsivo y de todo tipo de adicciones pueda iniciarse, debe existir la aceptación por parte del paciente de que tiene un problema y que requiere de ayuda psicológica.

Este primer paso es el más difícil de lograr y puede representar un desafío para los allegados del adicto. Por eso, si necesitas ayuda para intervenir a alguno de tus familiares no dudes en recurrir a quienes son expertos en este tipo de enfermedades.

 

Abrir chat
Contáctanos si deseas más información