Logo header

¿Qué tipos de hachís hay?

Tipos de hachís

Conocer los distintos tipos de hachís te ayudará a entender mejor esta droga y sus riesgos asociados. Desde nuestro centro de desintoxicación en Madrid, hemos preparado esta guía para que dispongas de información precisa sobre las diferentes variedades de esta resina concentrada del cannabis. Identificar correctamente cada tipo te permitirá comprender los diferentes niveles de potencia y efectos que pueden provocar, aspectos esenciales para prevenir y tratar adicciones relacionadas con esta sustancia.

Tipos de hachís según el método de extracción

Los diferentes métodos de extracción determinan la pureza y potencia del hachís. La técnica empleada afecta a la concentración de THC y otros cannabinoides, influyendo en su potencial adictivo. Para contextualizar mejor esta información, puedes consultar nuestro post sobre qué es el hachís antes de continuar con las técnicas específicas.

Tamizado en seco (dry sift o polen)

Esta técnica tradicional consiste en filtrar las flores secas de cannabis a través de mallas para separar los tricomas. Se trata de un método muy extendido en Marruecos y otras zonas del norte de África. El resultado es un hachís de color marrón claro a oscuro, con textura maleable y aroma terroso, que mantiene buena parte de los terpenos originales de la planta.

Hachís al agua (bubble hash o ice-o-lator)

Este método emplea agua fría y hielo para separar los tricomas del material vegetal. El proceso incluye agitar la planta en agua helada y filtrar la mezcla a través de diferentes mallas. 

El bubble hash logra un hachís de textura húmeda y color oscuro, con menor cantidad de materia vegetal y mayor pureza. La calidad varía según el tamaño de las mallas utilizadas durante la filtración.

Rosin (extracción sin disolventes)

El Rosin se obtiene al aplicar calor y presión a las flores o al hachís tradicional. Esta técnica moderna produce un concentrado limpio de color ámbar que preserva el perfil de terpenos y cannabinoides. Al no utilizar productos químicos, se considera uno de los métodos más seguros, aunque la concentración de principios activos sigue siendo elevada y con alto potencial adictivo.

BHO (Butane Hash Oil)

Esta extracción utiliza gas butano como solvente para separar los cannabinoides y terpenos. El BHO crea concentrados extremadamente potentes, con porcentajes de THC superiores al 80%. Este proceso requiere equipamiento específico y conocimientos técnicos para eliminar correctamente los residuos del solvente. Su alta concentración lo convierte en una de las formas más peligrosas para desarrollar una adicción a las drogas de forma rápida.

Tipos de hachís por origen geográfico

El lugar de procedencia determina características específicas como el aroma, la textura y los efectos del hachís. Cada región ha desarrollado métodos propios de elaboración que dan como resultado productos con perfiles únicos.

Hachís marroquí

Es uno de los más conocidos y consumidos en España. Se produce mediante tamizado y prensado en Marruecos, con color marrón claro a oscuro y textura maleable. Su aroma suave y terroso lo hace reconocible, siendo el tipo más común en el mercado europeo.

Hachís afgano

El hachís procedente de Afganistán es célebre por su notable potencia y su textura oscura, que a menudo se aproxima al negro. Es muy maleable y pegajoso al tacto. Tradicionalmente, se confecciona a partir de variedades de cannabis índica. El proceso de elaboración puede incluir la aplicación de calor y presión, y en ocasiones se añade una pequeña cantidad de agua o té durante la fase de prensado. Su aroma es típicamente intenso, con marcadas notas especiadas y un carácter penetrante.

Hachís libanés

Se caracteriza por sus colores rojizos o amarillos, que varían según el grado de maduración de la planta. Su sabor único lo distingue de otros tipos, y sus efectos cambian según su color, desde más cerebrales hasta más narcóticos.

Hachís pakistano

Similar al afgano en potencia, se diferencia por su proceso tradicional de envejecimiento en pieles de cabra u oveja, lo que intensifica su aroma característico. Esta variedad genera efectos intensos y relajantes con alto riesgo de dependencia.

Charas (India, Pakistán, Nepal)

El Charas es un tipo de hachís que se elabora mediante el frotado manual de las flores frescas de plantas de cannabis, ya sea directamente en la planta viva o recién cortadas. Esta técnica es tradicional de diversas regiones del subcontinente indio y del Himalaya, como India, Pakistán y Nepal. La resina se va acumulando en las palmas de las manos del artesano y, posteriormente, se raspa para conformar bolas o pequeñas barritas. El Charas es típicamente de color negro o marrón muy oscuro, de consistencia pegajosa y muy aromático, debido a que se trabaja con material vegetal fresco.

Variedades de hachís con CBD

Estas variantes tienen mayor concentración de cannabidiol (CBD) y menor cantidad de THC, lo que reduce sus efectos psicoactivos y mantiene ciertas propiedades terapéuticas.

Polen CBD

Se elabora mediante tamizado en seco de plantas de cáñamo ricas en CBD y bajas en THC. Esta variedad ofrece efectos terapéuticos sin los efectos psicoactivos típicos, aunque su uso sin supervisión médica sigue estando desaconsejado.

Bubble Hash CBD

Se obtiene con el método de agua fría y hielo, pero utilizando variedades ricas en CBD. Mantiene las propiedades del cannabidiol con alta pureza y mínima presencia de THC, lo que disminuye su potencial adictivo.

Charas CBD

Versión del Charas tradicional elaborada con variedades de cannabis ricas en CBD. Combina el método artesanal de extracción con mayor presencia de cannabidiol, reduciendo los efectos psicoactivos.

Hachís blanco

Esta variante procede de plantas con alto contenido de CBD y mínima psicoactividad. Está orientada a quienes buscan efectos terapéuticos sin los efectos embriagantes del THC, aunque sigue siendo una sustancia con potencial adictivo.

Tabla comparativa de los principales tipos de hachís

Para una mejor comparación de los principales tipos de hachís, te presentamos esta tabla que resume sus características más importantes. En ella podrás identificar rápidamente el origen, color, componentes principales y propiedades distintivas de cada variedad. Esta información te ayudará a comprender por qué algunas presentaciones tienen mayor potencial adictivo que otras.

TipoOrigen/MétodoColor/TexturaPrincipal cannabinoideCaracterísticas
Dry Sift/PolenTamizado en secoMarrón claro a oscuroTHC o CBDTradicional, sabor suave
Bubble HashAgua fría y hieloOscuro, húmedoTHC o CBDPuro, sin solventes
CharasFrotado a manoOscuro, maleableTHC o CBDMuy aromático, artesanal
Hachís marroquíMarruecosMarrón claro a oscuroTHCAroma terroso, maleable
Hachís afganoAfganistánNegro o marrón oscuroTHCMuy potente, aroma intenso
Hachís libanésLíbanoAmarillo, rojo, marrónTHCSabor único, efectos variables
Hachís pakistanoPakistánOscuro, aromáticoTHCEnvejecido en pieles, aroma intenso
RosinCalor y presiónVariableTHC o CBDSin solventes, moderno
BHOExtracción con butanoVariableTHCExtremadamente potente
Polen CBDTamizado en secoMarrón claroCBDEfectos terapéuticos, baja psicoactividad
Bubble Hash CBDAgua fría y hieloOscuroCBDAlta pureza, mínimo THC
Charas CBDFrotado a manoOscuroCBDArtesanal, perfil terapéutico
Hachís blancoCáñamo industrialClaroCBDLegal, sin efectos psicoactivos

 Riesgos para la salud según el tipo de hachís

Debes tener presente que cualquier variedad de hachís conlleva serios riesgos para tu salud física y mental. Su alto potencial adictivo hace que muchas personas acaben necesitando un tratamiento para dejar las drogas adaptado a sus circunstancias particulares.

Adulterantes en hachís comercial

El hachís comercial, especialmente el marroquí, a menudo contiene adulterantes para aumentar su peso o mejorar su aspecto. Entre los más comunes encontramos la henna, goma arábiga, cera de abeja, resina de pino e incluso contaminantes más peligrosos. Estos añadidos provocan irritación en las vías respiratorias y efectos adversos adicionales a los propios del cannabis.

Residuos tóxicos en extracciones químicas

Las extracciones con solventes como el BHO presentan riesgos específicos por la posible presencia de residuos tóxicos. Si el proceso de purga no se realiza correctamente, los restos de butano en el producto final causan problemas de salud graves. 

Además, su alta concentración de THC aumenta exponencialmente el riesgo de desarrollar dependencia y problemas psicológicos.

Conocer los diferentes tipos de hachís te permite identificar mejor sus riesgos y entender por qué esta sustancia tiene un alto potencial adictivo. Si tú o alguien de tu entorno necesita ayuda con problemas relacionados con el consumo de cannabis o sus derivados, no dudes en contactarnos. En el Instituto Europeo Alfi disponemos de programas especializados para abordar estas adicciones con un enfoque profesional y personalizado.

Referencias:

  • Al-Zouabi, I., Stogner, J. M., Appel, C., & Miller, B. L. (2018). Butane hash oil and dabbing: insights into use, amateur production techniques, and potential public health concerns. Substance Abuse and Rehabilitation, 9, 91–101. https:// doi.org/10.2147/SAR.S135252
  • National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. (2017). The Health Effects of Cannabis and Cannabinoids: The Current State of Evidence and Recommendations for Research. The National Academies Press. https:// nap.nationalacademies.org/catalog/24625/the-health-effects-of-cannabis-and-cannabinoids-the-current-state
  • National Institute on Drug Abuse (NIDA). (2023). Cannabis (Marijuana). https:// nida.nih.gov/research-topics/cannabis-marijuana
Rate this post

Entradas recientes

SÍGUENOS

Universidades con las que colaboramos: