¿Has notado cambios en tu comportamiento o en el de alguien cercano tras el consumo habitual de cannabis? Los efectos de los porros en la personalidad no siempre se perciben de inmediato, pero con el tiempo pueden alterar la forma de relacionarse, sentir y pensar.
Desde nuestro centro de desintoxicación en Madrid, te compartimos esta guía para que comprendas cómo el consumo de cannabis influye en tu personalidad y qué puedes hacer al respecto.
Principales consecuencias del consumo de porros en la personalidad
El consumo frecuente de cannabis introduce cambios graduales en tu manera de pensar, sentir y relacionarte. Al principio, estas transformaciones son sutiles, pero con el tiempo se afianzan y afectan el núcleo de tu personalidad. Abordar una posible adicción a las drogas es un paso valiente hacia la recuperación.
Aislamiento social y falta de empatía
El cannabis provoca un distanciamiento progresivo de tu entorno social. Si consumes habitualmente, notarás cómo tus relaciones personales se deterioran gradualmente debido a una menor capacidad empática.
El aislamiento ocurre de forma gradual: empiezas a preferir estar solo, reduces tus interacciones sociales y pierdes interés en mantener relaciones significativas. Tu círculo social se estrecha y la calidad de tus relaciones disminuye.
Este aislamiento actúa como un círculo vicioso: te aíslas, pierdes habilidades sociales y, como resultado, experimentas mayor dificultad para restablecer conexiones sanas con tu entorno.
Inestabilidad emocional y cambios de humor
¿Reaccionas de forma desproporcionada ante situaciones cotidianas? El consumo frecuente de porros altera tu equilibrio emocional y genera:
- Cambios bruscos de humor sin motivo aparente.
- Mayor irritabilidad ante situaciones cotidianas.
- Aumento de la ansiedad, incluso cuando no estás bajo los efectos.
- Dificultades para controlar tus emociones.
El sistema endocannabinoide de tu cerebro, responsable de regular muchos procesos fisiológicos, incluido el estado de ánimo, se desajusta con el consumo prolongado. Este desequilibrio persiste incluso en períodos sin consumo, lo que explica la adicción al cannabis y la dificultad para abandonar el hábito.
Disminución de la motivación
El llamado «síndrome amotivacional» afecta directamente tu capacidad para encontrar satisfacción en actividades cotidianas. Si lo experimentas, identificarás:
- Desinterés general por actividades que antes disfrutabas.
- Abandono de metas y proyectos personales.
- Incapacidad para iniciar o terminar tareas.
- Sensación de vacío existencial.
Este síndrome tiene una base neurobiológica clara: el THC modifica los circuitos cerebrales relacionados con la recompensa y la motivación. Tu cerebro deja de responder normalmente a los estímulos positivos naturales y necesita el consumo para experimentar placer.
Si notas que has perdido la motivación y te cuesta retomar tus actividades habituales, es posible que necesites un tratamiento para dejar las drogas que te ayude a recuperar tu energía y entusiasmo.
Distorsión de la percepción y del juicio
El cannabis altera tu forma de percibir la realidad y tomar decisiones:
- Distorsiona tu percepción del tiempo (minutos que parecen horas).
- Dificulta tu capacidad para evaluar riesgos correctamente.
- Altera tu interpretación de señales sociales y emocionales.
- Deteriora tu juicio sobre situaciones cotidianas.
Esta distorsión afecta profundamente tu personalidad, haciéndote más propenso a malinterpretar situaciones y tomar decisiones inadecuadas.
Efectos cognitivos a largo plazo por consumo de marihuana
Además de los cambios en la personalidad, el consumo habitual de porros afecta a tus funciones cognitivas, es decir, tus capacidades mentales para procesar información, recordar y aprender.
Mayor riesgo de trastornos mentales
Este es uno de los riesgos más serios que debes conocer. El consumo de marihuana, especialmente de variedades con alto contenido de THC y durante tu adolescencia, se asocia con un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales graves.
La aparición de una psicosis cannábica o un trastorno mental de esta magnitud implica una transformación profunda de la personalidad. Síntomas como delirios, alucinaciones, pensamiento desorganizado y un profundo extrañamiento de la realidad alteran la forma en que te percibes a ti mismo y al mundo.
Alteraciones cognitivas y neuropsicológicas
El consumo prolongado de marihuana afecta funciones cognitivas como tu memoria, tu atención y tu capacidad de aprendizaje. Aunque estos son déficits cognitivos, su cronicidad se traduce en rasgos que la gente percibe como parte de tu personalidad. Por ejemplo, si consistentemente olvidas compromisos importantes o tienes dificultades para seguir conversaciones, te pueden etiquetar como «despistado», «poco fiable» o «lento».
Si estas dificultades cognitivas se vuelven persistentes, te llevan a una disminución de la autoconfianza y a una evitación de situaciones que requieran esfuerzo mental. Esto moldea indirectamente una personalidad más retraída.
¿Es posible recuperar tu personalidad tras dejar los porros?
La pregunta sobre la reversibilidad de estos cambios en tu forma de ser es compleja. La respuesta depende de múltiples factores: la edad a la que comenzaste a consumir, la duración e intensidad del consumo, tu predisposición individual y la presencia de otros trastornos.
Sin embargo, existen motivos para el optimismo. Muchas alteraciones, especialmente las cognitivas y algunos aspectos de tu estado de ánimo, mejoran e incluso se revierten tras un periodo de abstinencia continuada. Tu cerebro posee plasticidad, lo que permite cierta recuperación. No obstante, si has desarrollado trastornos mentales graves o si los cambios en tu personalidad son muy profundos y están muy arraigados, la recuperación es más difícil.
Si conoces a alguien que está luchando con esta situación, te recomendamos que leas nuestra guía sobre cómo ayudar a un adicto a los porros y ofrecerle el apoyo necesario para iniciar su proceso de recuperación.
En resumen, los efectos de los porros en la personalidad pueden ser profundos y afectar diversos aspectos de tu vida. Si notas cambios en tu comportamiento, emociones o capacidades cognitivas, no dudes en buscar apoyo. En el Instituto Europeo Alfi, estamos aquí para ayudarte a superar la adicción y recuperar tu bienestar.
Referencias:
- Luis Miguel Real. (2023, enero 19). 3 efectos negativos de los porros en la personalidad. Portal Psicología y Mente. https:// psicologiaymente.com/drogas/efectos-negativos-porros-en-personalidad
- National Institute on Drug Abuse (NIDA). (2025, Febrero 28). Mind Matters: Cannabis (marihuana). https:// nida.nih.gov/es/research-topics/parents-educators/mind-matter-series/cannabis-marihuana
- Pozo-Hernández, E., Mariño-Tamayo, C., & Ramos-Galarza, C. (2019). Efectos neuropsicológicos por el consumo de marihuana en adultos jóvenes. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 13(3), 21-28. https:// redalyc.org/journal/4396/439667306002/html/
- Verdejo-García, A. (2011). Efectos neuropsicológicos del consumo de cannabis. Trastornos Adictivos, 13(3), 97-101. https:// elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-efectos-neuropsicologicos-del-consumo-cannabis-X1575097311981426