Logo header

¿Qué es el hachís?

Qué es el hachís

El hachís es una sustancia de la que se habla mucho, pero sobre la que aún circulan muchas ideas equivocadas. Si quieres entender bien qué es el hachís, cómo actúa en el organismo y por qué su consumo genera graves consecuencias, aquí te lo explicamos con claridad. Como centro de desintoxicación en Madrid, tratamos a diario casos relacionados con el consumo de cannabis y sabemos lo importante que es tener información fiable.

Definición y origen del hachís

El hachís es una resina concentrada obtenida de las sumidades florales de la planta de cannabis, específicamente de las glándulas llamadas tricomas. Su nombre proviene del árabe «hashish», que significa ‘hierba’, evidenciando sus raíces históricas.

Los orígenes de esta sustancia se remontan a la antigua Persia, aunque culturas como las de India, Nepal, Marruecos, Líbano y Afganistán la han utilizado durante siglos con fines medicinales, religiosos y recreativos. 

A diferencia de la marihuana (flores secas), el hachís contiene mayor concentración de THC, lo que intensifica sus efectos psicoactivos y aumenta el riesgo de generar una fuerte dependencia. 

Si tú o alguien de tu entorno muestra señales de abuso de esta sustancia, debes saber que existe tratamiento para dejar las drogas adaptado a cada situación personal.

Efectos y riesgos del hachís en el organismo

El consumo de hachís desencadena una serie de reacciones en tu cuerpo y mente. La intensidad y naturaleza de estos efectos dependen de la dosis, la concentración de THC y de cómo lo consumas.

Consecuencias inmediatas

Si se fuma, los efectos del hachís aparecen en pocos minutos y se prolongan durante varias horas. Estos incluyen:

  • Una sensación de euforia, o una profunda relajación.
  • Alteraciones en la percepción: los colores parecen más vivos, los sonidos más intensos y la noción del tiempo se distorsiona.
  • Un aumento notable del apetito.
  • Facilidad para la risa.
  • Sequedad en la boca y enrojecimiento de los ojos.
  • Aceleración del ritmo cardíaco.
  • Dificultades para concentrarse, aprender y recordar información reciente.
  • Una disminución de la coordinación motora y del tiempo de reacción.
  • En algunas personas, especialmente con dosis altas o si existe vulnerabilidad previa, surgen episodios de ansiedad, ataques de pánico, confusión o pensamientos paranoides.

Riesgos a largo plazo

El consumo habitual y mantenido de hachís, sobre todo si comienza en la adolescencia, conlleva serios peligros para la salud:

  • Deterioro respiratorio: fumar hachís, frecuentemente mezclado con tabaco, provoca bronquitis crónica, tos persistente y eleva la probabilidad de infecciones pulmonares.

  • Impacto en la salud mental: agrava o precipita trastornos psicóticos, como la esquizofrenia o la psicosis cannábica, en individuos con predisposición. También se asocia a un incremento en el riesgo de sufrir ansiedad, depresión y el conocido síndrome amotivacional, que se manifiesta como una apatía generalizada.

  • Alteraciones cognitivas: causa déficits persistentes en la memoria, la atención y la capacidad de aprendizaje.

  • Problemas cardiovasculares: genera un aumento inmediato del ritmo cardíaco y la presión arterial, lo que incrementa el riesgo de complicaciones cardíacas en personas susceptibles.

  • Afectación del desarrollo cerebral: el consumo durante la adolescencia, una etapa clave para la maduración del cerebro, tiene efectos duraderos en su estructura y funcionamiento.

Adicción al hachís: señales y cómo actuar

Es importante desterrar el mito de que el hachís no engancha. El consumo regular de esta sustancia conduce al desarrollo de un trastorno por uso de cannabis, lo que comúnmente entendemos por adicción a las drogas. El riesgo aumenta si el consumo se inicia a edades tempranas.

Reconocer los signos de un posible trastorno por uso de cannabis es el primer paso. Presta atención si observas:

  • Un consumo de hachís en cantidades mayores o durante más tiempo del que inicialmente pretendías.
  • Intentos fallidos por reducir o controlar el uso.
  • Una inversión excesiva de tiempo en conseguir, consumir o recuperarse de los efectos.
  • Un deseo intenso o ansias por consumir.
  • Incumplimiento de responsabilidades importantes (trabajo, estudios, hogar) a causa del consumo.
  • Uso continuado a pesar de los problemas sociales o interpersonales que provoca.
  • Abandono de actividades sociales, laborales o recreativas que antes eran relevantes.
  • Desarrollo de tolerancia: necesitas consumir más cantidad para obtener el mismo efecto, o el efecto disminuye con la misma cantidad.
  • Síntomas de abstinencia al interrumpir el consumo: irritabilidad, ansiedad, problemas de sueño, pérdida de apetito, inquietud, ánimo deprimido.

Si te identificas con estas señales de adicción, o las observamos en algún ser querido, buscar ayuda profesional es una decisión valiente y necesaria. En el Instituto Europeo Alfi, ofrecemos evaluación y apoyo especializado. 

¿Es legal el hachís en España?

En España, el hachís no es legal. No hay distinción legal entre hachís y marihuana: ambos se clasifican como cannabis y están sujetos a idénticas restricciones. La tenencia, consumo o cultivo en lugares públicos está prohibida y sancionada con multas administrativas, según la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015 (conocida como «Ley Mordaza»).

La jurisprudencia ha establecido cantidades orientativas para diferenciar entre posesión para consumo personal (aproximadamente 25 gramos de hachís) y posesión con intención de tráfico. Sin embargo, otros indicios como balanzas o división en dosis pueden llevar a considerar incluso pequeñas cantidades como destinadas al tráfico.

El conocimiento sobre qué es el hachís y sus consecuencias te permite tomar decisiones informadas sobre tu salud. Si tú o alguien cercano tiene problemas con esta sustancia, recuerda que superar una adicción al hachís es posible con el apoyo adecuado. En el Instituto Europeo Alfi estamos para ayudarte en este proceso.

Referencias:

  • Hatfield, R. (2025, abril 9). Effects of Hashish Use: Short-Term, Long-Term, Side Effects, and Treatment. American Addiction Centers. https:// drugabuse.com/drugs/hashish/effects-use/
  • MedlinePlus en español. (2024, marzo 26). Marihuana. Temas de salud. https:// medlineplus.gov/spanish/marijuana.html
  • National Institute on Drug Abuse (NIDA). (s.f.). Marijuana Concentrates DrugFacts. https:// drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana-concentrates
  • Sensi Seeds. (2021, septiembre 27). Cannabis en España – Leyes, uso e historia. https:// sensiseeds.com/es/blog/paises/cannabis-en-espana-leyes-uso-historia/
4/5 - (1 voto)

Entradas recientes

SÍGUENOS

Universidades con las que colaboramos: